Infografía que muestra cómo la Ley General de Telecomunicaciones obliga a un operador a ser neutral, impidiéndole bloquear llamadas comerciales.

Bloquear llamadas comerciales: ¿por qué tu operador no puede?

En BNT Business somos los primeros en entender la frustración y el malestar que generan las llamadas comerciales no deseadas. Como tú, rechazamos el spam telefónico y trabajamos cada día para combatirlo. Sin embargo, la solución no es tan sencilla como pulsar un botón de «bloquear».

La realidad es que, como operador de telecomunicaciones, operamos dentro de un marco legal muy estricto. La legislación española y europea nos impone obligaciones que, aunque buscan proteger la libertad de comunicación, limitan nuestra capacidad para actuar como filtro. En este artículo, te explicamos con total transparencia por qué ocurre esto y qué hacemos para protegerte.

El deber de neutralidad: ¿qué dice la Ley de Telecomunicaciones?

Como operador inscrito en el Registro de Operadores de la CNMC, nuestra actividad se rige por la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones. Esta ley es la piedra angular de nuestro funcionamiento y establece un principio fundamental: la neutralidad.

  • Artículo 6: prohibición de discriminación. La ley nos obliga a prestar servicios sin discriminar el uso que los clientes hagan de ellos, siempre que sea un uso lícito. Esto significa que no podemos bloquear ni filtrar las llamadas de nuestros clientes empresariales, ya que legalmente funcionamos como un canal de comunicación, no como un moderador.
  • Contexto desconocido: para nosotros, es imposible distinguir una llamada de telemarketing de una llamada de atención al cliente que has solicitado o una comunicación informativa importante. Intervenir sería como si la empresa de correos abriera tus cartas para decidir cuáles te entrega.
  • Artículo 70: continuidad del servicio. La misma ley nos exige garantizar la disponibilidad y continuidad de las comunicaciones. Bloquear tráfico de forma proactiva iría en contra de esta obligación, salvo que exista un mandato judicial o un requerimiento expreso de las autoridades.

La regulación del telemarketing: ¿quién pone las reglas del juego?

Entonces, si el operador no puede filtrar, ¿quién regula las llamadas comerciales? La responsabilidad recae en la empresa que realiza la llamada, y el marco legal es muy claro. Las normas principales son:

  • Ley 11/2022 (Artículo 66): Refuerza el derecho de los usuarios a no recibir llamadas con fines comerciales sin su consentimiento previo.
  • Ley 34/2002 (LSSI): regula las condiciones para el envío de comunicaciones comerciales en general.
  • RGPD y LOPDGDD: el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales son cruciales, ya que establecen cómo se debe obtener y gestionar el consentimiento.

La norma clave para el usuario es que, salvo que exista una relación contractual previa y vigente, ninguna empresa puede llamarte con fines comerciales si no lo has autorizado expresamente.

Nuestro compromiso: contra el spam, a favor de la transparencia

Aunque la ley nos obliga a ser neutrales, nuestra ética nos impulsa a ser proactivos. En BNT Business, no nos quedamos de brazos cruzados. Creemos que un ecosistema de comunicaciones limpio beneficia a todos. Por eso, hemos desarrollado soluciones tecnológicas y servicios para minimizar las prácticas abusivas:

  • Integración nativa con la lista Robinson: nuestros servicios de Troncales SIP pueden integrarse directamente con la lista Robinson, impidiendo de forma automática que se realicen llamadas a los números inscritos.
  • Sistemas de control horario: implementamos filtros para que las plataformas de nuestros clientes no puedan realizar llamadas fuera del horario legal permitido por la normativa.
  • Asesoramiento legal y técnico: guiamos a las empresas de telemarketing para que sus campañas sean respetuosas, cumplan con el RGPD y se enfoquen en un contacto de calidad, no intrusivo.

Colaboración con autoridades: tolerancia cero con la ilegalidad

Cuando una práctica no es solo molesta, sino ilegal, nuestra posición es firme. BNT Business colabora activamente con:

  • La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los juzgados y tribunales.

Bajo requerimiento legal, proporcionamos toda la trazabilidad técnica necesaria para identificar al responsable de una línea desde la que se estén realizando prácticas fraudulentas o acoso telefónico.

Además, si eres un usuario afectado, nuestro equipo te ofrece asesoramiento para que puedas presentar una reclamación ante la AEPD o la entidad correspondiente.

Equilibrio entre obligación legal y responsabilidad ética

En definitiva, como operador de telecomunicaciones, BNT Business no puede decidir qué llamadas se realizan o con qué finalidad, ya que la ley nos exige neutralidad y respeto a la libertad de comunicación.

Sin embargo, esta obligación legal no nos impide tener una responsabilidad ética. Nuestro compromiso es fomentar un uso correcto y respetuoso de la tecnología, ofreciendo herramientas que protejan al ciudadano y ayuden a las empresas a comunicarse mejor. Seguiremos trabajando para crear un entorno de comunicaciones más seguro, transparente y libre de abusos para todos.

certificaciones-ISO-9001-e-ISO-27001-BNTBusiness

BNT Business renueva sus certificaciones ISO 9001 e ISO 27001: continuidad en la excelencia

En un entorno empresarial donde la confianza y la seguridad son claves, en BNT Business hemos vuelto a superar con éxito la auditoría que nos acredita con las certificaciones internacionales ISO 9001 e ISO 27001.

La importancia de renovar, no solo obtener
Conseguir una certificación es un logro. Mantenerla en el tiempo, tras auditorías externas y procesos de revisión, es la verdadera prueba de compromiso. La renovación de la ISO 9001 y la ISO 27001 confirma que nuestros sistemas de gestión no solo cumplen con los estándares más exigentes, sino que se mantienen vivos, actualizados y en constante mejora.

Calidad y seguridad que evolucionan con el mercado
ISO 9001
: seguimos garantizando procesos de calidad que se adaptan a las necesidades cambiantes de nuestros clientes y que buscan siempre su satisfacción.
ISO 27001: reafirmamos la protección de la información en un escenario donde la ciberseguridad es más crítica que nunca.

Un compromiso que involucra a todo el equipo
La renovación de estas certificaciones es el resultado de un trabajo transversal. Cada miembro de nuestro equipo ha participado activamente, revisando procedimientos, aplicando controles y recibiendo formación en las mejores prácticas de gestión y seguridad.

Calidad constante, confianza permanente
Para nuestros clientes, esto se traduce en una certeza fundamental: la de contar con un socio estable que no solo ha alcanzado los más altos estándares internacionales, sino que demuestra la capacidad de mantenerlos consistentemente, año tras año. Es la validación de que nuestro modelo de trabajo está cimentado en la calidad, la seguridad y una confianza inquebrantable.

En BNT Business no entendemos estas certificaciones como un trámite, sino como un motor que impulsa la mejora continua. Nuestro objetivo es claro: seguir siendo un aliado tecnológico fiable, innovador y seguro para cada cliente.

Ver certificaciones:

CERTIFICACIÓN ISO 9001

CERTIFICACIÓN ISO 27001

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.