Infografía que muestra cómo la Ley General de Telecomunicaciones obliga a un operador a ser neutral, impidiéndole bloquear llamadas comerciales.

Bloquear llamadas comerciales: ¿por qué tu operador no puede?

En BNT Business somos los primeros en entender la frustración y el malestar que generan las llamadas comerciales no deseadas. Como tú, rechazamos el spam telefónico y trabajamos cada día para combatirlo. Sin embargo, la solución no es tan sencilla como pulsar un botón de «bloquear».

La realidad es que, como operador de telecomunicaciones, operamos dentro de un marco legal muy estricto. La legislación española y europea nos impone obligaciones que, aunque buscan proteger la libertad de comunicación, limitan nuestra capacidad para actuar como filtro. En este artículo, te explicamos con total transparencia por qué ocurre esto y qué hacemos para protegerte.

El deber de neutralidad: ¿qué dice la Ley de Telecomunicaciones?

Como operador inscrito en el Registro de Operadores de la CNMC, nuestra actividad se rige por la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones. Esta ley es la piedra angular de nuestro funcionamiento y establece un principio fundamental: la neutralidad.

  • Artículo 6: prohibición de discriminación. La ley nos obliga a prestar servicios sin discriminar el uso que los clientes hagan de ellos, siempre que sea un uso lícito. Esto significa que no podemos bloquear ni filtrar las llamadas de nuestros clientes empresariales, ya que legalmente funcionamos como un canal de comunicación, no como un moderador.
  • Contexto desconocido: para nosotros, es imposible distinguir una llamada de telemarketing de una llamada de atención al cliente que has solicitado o una comunicación informativa importante. Intervenir sería como si la empresa de correos abriera tus cartas para decidir cuáles te entrega.
  • Artículo 70: continuidad del servicio. La misma ley nos exige garantizar la disponibilidad y continuidad de las comunicaciones. Bloquear tráfico de forma proactiva iría en contra de esta obligación, salvo que exista un mandato judicial o un requerimiento expreso de las autoridades.

La regulación del telemarketing: ¿quién pone las reglas del juego?

Entonces, si el operador no puede filtrar, ¿quién regula las llamadas comerciales? La responsabilidad recae en la empresa que realiza la llamada, y el marco legal es muy claro. Las normas principales son:

  • Ley 11/2022 (Artículo 66): Refuerza el derecho de los usuarios a no recibir llamadas con fines comerciales sin su consentimiento previo.
  • Ley 34/2002 (LSSI): regula las condiciones para el envío de comunicaciones comerciales en general.
  • RGPD y LOPDGDD: el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales son cruciales, ya que establecen cómo se debe obtener y gestionar el consentimiento.

La norma clave para el usuario es que, salvo que exista una relación contractual previa y vigente, ninguna empresa puede llamarte con fines comerciales si no lo has autorizado expresamente.

Nuestro compromiso: contra el spam, a favor de la transparencia

Aunque la ley nos obliga a ser neutrales, nuestra ética nos impulsa a ser proactivos. En BNT Business, no nos quedamos de brazos cruzados. Creemos que un ecosistema de comunicaciones limpio beneficia a todos. Por eso, hemos desarrollado soluciones tecnológicas y servicios para minimizar las prácticas abusivas:

  • Integración nativa con la lista Robinson: nuestros servicios de Troncales SIP pueden integrarse directamente con la lista Robinson, impidiendo de forma automática que se realicen llamadas a los números inscritos.
  • Sistemas de control horario: implementamos filtros para que las plataformas de nuestros clientes no puedan realizar llamadas fuera del horario legal permitido por la normativa.
  • Asesoramiento legal y técnico: guiamos a las empresas de telemarketing para que sus campañas sean respetuosas, cumplan con el RGPD y se enfoquen en un contacto de calidad, no intrusivo.

Colaboración con autoridades: tolerancia cero con la ilegalidad

Cuando una práctica no es solo molesta, sino ilegal, nuestra posición es firme. BNT Business colabora activamente con:

  • La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los juzgados y tribunales.

Bajo requerimiento legal, proporcionamos toda la trazabilidad técnica necesaria para identificar al responsable de una línea desde la que se estén realizando prácticas fraudulentas o acoso telefónico.

Además, si eres un usuario afectado, nuestro equipo te ofrece asesoramiento para que puedas presentar una reclamación ante la AEPD o la entidad correspondiente.

Equilibrio entre obligación legal y responsabilidad ética

En definitiva, como operador de telecomunicaciones, BNT Business no puede decidir qué llamadas se realizan o con qué finalidad, ya que la ley nos exige neutralidad y respeto a la libertad de comunicación.

Sin embargo, esta obligación legal no nos impide tener una responsabilidad ética. Nuestro compromiso es fomentar un uso correcto y respetuoso de la tecnología, ofreciendo herramientas que protejan al ciudadano y ayuden a las empresas a comunicarse mejor. Seguiremos trabajando para crear un entorno de comunicaciones más seguro, transparente y libre de abusos para todos.

filtrado-lista-robinson

Filtrado de la Lista Robinson: Una Herramienta Clave para el Telemarketing Responsable

En un entorno donde la privacidad y el respeto al consumidor son primordiales, la Lista Robinson se posiciona como un recurso indispensable tanto para los usuarios como para las empresas. Este sistema de exclusión voluntaria permite a los particulares protegerse de comunicaciones y llamadas comerciales no deseadas, al tiempo que ayuda a las empresas a cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones.

¿Qué es la Lista Robinson y cómo funciona?

La Lista Robinson es un servicio gestionado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), diseñado para que los particulares puedan solicitar la exclusión de sus datos personales de campañas publicitarias. Esto incluye llamadas telefónicas, mensajes SMS/MMS, correos electrónicos y correo postal. Una vez registrado, las empresas tienen la obligación legal de consultar esta lista antes de realizar campañas comerciales, respetando así los derechos de privacidad de los usuarios.

¿Cómo pueden apuntarse a la Lista Robinson los particulares?

Los usuarios interesados pueden inscribirse en la Lista Robinson gratuitamente en el portal oficial: https://www.listarobinson.es/. El proceso es simple y rápido:

  • Registro en la web: El usuario crea una cuenta proporcionando sus datos personales.
  • Selección de medios de exclusión: Se eligen los canales a través de los cuales no se desea recibir publicidad.
  • Confirmación: Una vez finalizado, el registro se hace efectivo en un plazo de dos meses.

Las sanciones por incumplir la normativa

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios imponen estrictas normativas sobre las comunicaciones comerciales. Las empresas que ignoren la Lista Robinson o realicen llamadas fuera de los horarios permitidos (laborables de 09:00 a 21:00) se enfrentan a sanciones económicas severas, además de daños a su reputación.

La solución de BNT Business: Trunks SIP con Filtrado de la Lista Robinson

En BNT Business hemos desarrollado una solución innovadora para garantizar que las empresas puedan cumplir con estas normativas: Trunks SIP con filtrado automático de la Lista Robinson en tiempo real. Este servicio no solo permite filtrar números registrados en la Lista Robinson, sino que también incluye:

  • Listas personalizadas: Posibilidad de gestionar listas negras propias.
  • Restricciones horarias: Configuración para evitar llamadas fuera de los horarios legales.
  • Mejora de la efectividad: Reducción del contacto con usuarios no interesados, optimizando los recursos de las campañas comerciales.

Nuestra tecnología, pionera en el sector, asegura que las empresas puedan realizar sus campañas de manera ética y respetuosa, minimizando riesgos legales y maximizando la satisfacción del cliente.

¿Por qué elegir a BNT Business?

Con más de 11 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones, en BNT Business destacamos por nuestro compromiso con la innovación y la ética. Como operador de telefonía registrado en la CNMC, ofrecemos soluciones avanzadas adaptadas a las necesidades específicas de nuestros clientes.

Si tu empresa desea realizar campañas comerciales responsables y alineadas con las normativas actuales, ¡contacta con nuestro equipo! Descubre cómo nuestros Trunks SIP con filtrado de la Lista Robinson pueden transformar tu estrategia de telemarketing. 

Llamadas spam

Cómo Evitar Llamadas Comerciales y Spam

Recibir llamadas no deseadas puede ser molesto y a veces intrusivo. Para quienes desean reducir o eliminar estas interrupciones, existen estrategias efectivas y derechos específicos que te pueden ayudar. Si eres un particular, aquí te explicamos cómo utilizar la Lista Robinson y otras tácticas para protegerte de las llamadas comerciales y el spam.

Entendiendo tus derechos con empresas previas

Si alguna vez fuiste cliente de una empresa, tienen el derecho de llamarte sin necesitar un consentimiento adicional, a menos que hayas retirado explícitamente ese permiso. Puedes retirar este consentimiento en cualquier momento, preferiblemente por el mismo medio en que te registraste.

Si no lo recuerdas, puedes contactar con la empresa para que te indiquen el canal habilitado para ello.

La importancia de las políticas de privacidad

Al completar formularios en línea y aceptar sus términos, a menudo das permiso no solo a esa empresa sino también a otras asociadas para contactarte. Es crucial leer y entender las políticas de privacidad antes de aceptarlas.

Ejemplo Política Privacidad

Ejemplo de Política de Privacidad

Restricciones horarias para llamadas comerciales

Las llamadas comerciales solo están permitidas entre las 9:00 y las 21:00 horas de lunes a viernes. Durante los festivos nacionales, estas llamadas no deberían realizarse.

 ¿Qué es la Lista Robinson?

La Lista Robinson ofrece un servicio gratuito que permite a los consumidores excluirse de la recepción de publicidad no deseada, con el fin de reducir la cantidad de anuncios que estos reciben. Este servicio se centra en la publicidad personalizada, es decir, aquella que se dirige específicamente al nombre del usuario.

Para el desarrollo de la actividad económica, es esencial el manejo de datos personales, especialmente para fines publicitarios, lo cual está reconocido en el Reglamento (UE) 2016/679.

Es crucial encontrar un equilibrio entre el legítimo procesamiento de datos y el respeto al derecho de protección de datos personales. Este equilibrio se refleja en la legislación actual, como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El propósito principal de esta ley es salvaguardar las libertades públicas y los derechos fundamentales de los individuos, imponiendo obligaciones a todas las entidades que procesan datos personales.

Además, en lo que respecta a las comunicaciones comerciales a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, SMS o métodos similares, es importante considerar lo establecido en la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, y la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Lista Robinson: tu escudo contra el spam

Apuntarse a la Lista Robinson es un método efectivo para bloquear muchas llamadas spam. Las empresas deben consultar esta lista antes de realizar llamadas comerciales, y no deben contactar a quienes están inscritos en ella.

Si continúas recibiendo llamadas después de inscribirte en la Lista Robinson, tienes derecho a presentar una queja. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) puede investigar y sancionar a las empresas que incumplan.

¿Cómo saber quién te llama desde un número desconocido?

Si recibes una llamada de un número desconocido y te has preguntado quién podría ser, aquí te explicamos cómo funciona el sistema de asignación de números telefónicos y cómo puedes intentar descubrir al responsable de la llamada.

Entendiendo la asignación de números:

Cuando una empresa de telecomunicaciones recibe un rango de números telefónicos, tiene la autoridad de usar esos números para sus servicios o incluso distribuir subrangos a otras empresas. Estos subrangos pueden ser utilizados por diferentes operadores, a menudo especializados en diversos servicios.

Ejemplo práctico:

Supongamos que recibes una llamada de un número específico y quieres investigar a quién pertenece:

– Operador original: Este es el operador que recibió inicialmente el permiso para usar un rango grande de números. Por ejemplo, podría ser una compañía grande con muchos números en una región específica.

– Subasignaciones a otros operadores: El operador original puede asignar subrangos de estos números a otras empresas más pequeñas o especializadas. Esto significa que aunque el número está registrado oficialmente bajo el nombre del operador original, las llamadas que recibes podrían estar siendo realizadas por una de estas empresas subasignadas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ofrece acceso público a una lista completa de operadores que poseen prefijos telefónicos. Puedes encontrar esta información en su base de datos, que está disponible para descargar en el siguiente enlace: https://numeracionyoperadores.cnmc.es/bd-num.zip

Para acceder a la información:

1. Descarga el archivo desde el enlace proporcionado.

2. Descomprime el archivo que has descargado. Dentro encontrarás varios archivos, entre ellos uno llamado `geograficos.txt`.

3. Abre el archivo `geograficos.txt` para ver la base de datos de todos los prefijos y los operadores que los gestionan, incluyendo tanto los asignados directamente por la CNMC como aquellos que están subasignados a otros operadores.

Este archivo contiene la información detallada de quién gestiona cada rango de números, lo que te puede ser útil si deseas saber más sobre un número específico que te ha llamado.

¿Cómo actuar si recibes una llamada desconocida?

Para identificar al responsable de una llamada:

1. Usa un buscador de números: Muchas veces, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) proporciona herramientas en línea para verificar a qué operador pertenece un número de teléfono. Esto puede darte una pista sobre el operador original.

2. Considera las subasignaciones: Ten en cuenta que el operador que aparece como responsable del número podría haber subasignado el uso de ese número a otra empresa. Esto puede hacer que la empresa que realmente está haciendo las llamadas sea diferente de la que aparece en el registro inicial.

3. Verifica la información obtenida: Asegúrate de introducir correctamente el número en los buscadores para evitar confusiones y obtener la información más precisa posible.

Este método te ayudará a tener una mejor idea de la posible fuente de llamadas desconocidas, aunque el sistema de subasignación puede complicar la identificación directa del llamante.

Combinando la inscripción en la Lista Robinson con una comprensión clara de tus derechos y el uso efectivo de la tecnología, puedes reducir significativamente el número de llamadas comerciales y spam que recibes. Estas herramientas y conocimientos te empoderan para gestionar mejor tu privacidad y tu tiempo.

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.