Contrata líneas 900

Prohibición de números móviles en llamadas comerciales: impacto y buenas prácticas

Implicaciones de la Orden TDF/149/2025 para las empresas

La prohibición del uso de números móviles en llamadas comerciales tiene como objetivo principal reducir las estafas telefónicas y aumentar la confianza de los consumidores en las comunicaciones comerciales. A partir de la entrada en vigor de la Orden TDF/149/2025, las empresas deberán adaptar sus estrategias de comunicación para cumplir con las nuevas exigencias legales. El incumplimiento de estas disposiciones puede conllevar sanciones significativas, por lo que es esencial que las organizaciones revisen y actualicen sus prácticas de contacto telefónico.

Buenas prácticas para llamadas comerciales cumpliendo con la legalidad vigente

Para asegurar el cumplimiento de la normativa y mantener una comunicación efectiva con los clientes, las empresas pueden implementar las siguientes buenas prácticas:

  • Uso de numeración adecuada: Emplear números 900 o 800 para las llamadas comerciales, ya que estos son gratuitos para el cliente y están en consonancia con la normativa vigente.
  • Identificación clara del emisor: Al iniciar la llamada, proporcionar de manera inmediata y transparente la identidad de la empresa y el propósito de la comunicación, fortaleciendo la confianza del cliente.
  • Gestión de consentimientos: Asegurarse de contar con el consentimiento explícito de los clientes antes de realizar llamadas comerciales, respetando las preferencias de aquellos que han optado por no recibir este tipo de comunicaciones. Para facilitar esta gestión, BNT Business Telecom ofrece un trunk SIP especial con filtrado automático y en tiempo real de la Lista Robinson, asegurando que las llamadas solo se realicen a números autorizados y evitando sanciones por incumplimiento.
  • Actualización de bases de datos: Mantener las bases de datos de clientes actualizadas y depuradas, eliminando los números que han manifestado su deseo de no ser contactados.
  • Formación del personal: Capacitar a los equipos de ventas y atención al cliente sobre las nuevas normativas y las mejores prácticas en comunicación telefónica, garantizando un enfoque profesional y conforme a la ley.

Servicios de BNT Business Telecom: líneas 900 gratuitas para tus clientes

Para facilitar la adaptación a la nueva normativa, BNT Business Telecom ofrece la posibilidad de contratar líneas 900, que permiten a las empresas realizar llamadas comerciales cumpliendo con la legalidad vigente y ofreciendo un servicio gratuito para sus clientes. Además de cumplir con la Orden TDF/149/2025, el uso de números 900 mejora la imagen corporativa y fomenta una comunicación más efectiva y confiable con los usuarios.

Algunas de las ventajas de contratar una línea 900 con BNT Business Telecom incluyen:

  • Facilidad de recuerdo: Los números 900 son fáciles de memorizar, lo que incrementa la probabilidad de que los clientes se comuniquen con la empresa.
  • Gestión eficiente de llamadas: Capacidad para manejar un alto volumen de llamadas sin interrupciones, optimizando la atención al cliente.
  • Cumplimiento normativo: Asegura que las comunicaciones telefónicas de la empresa estén alineadas con la legislación vigente, evitando posibles sanciones.
  • Mejora de la imagen profesional: Proyecta una imagen de seriedad y compromiso, fortaleciendo la confianza de los clientes en la empresa.

Para obtener más información sobre la contratación de líneas 900 y otros servicios de comunicación empresarial, contacta con nuestro equipo aquí.

Adaptarse a las nuevas regulaciones no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la relación con los clientes y fortalecer la reputación de la empresa en el mercado.

Llamadas spam

Cómo Evitar Llamadas Comerciales y Spam

Recibir llamadas no deseadas puede ser molesto y a veces intrusivo. Para quienes desean reducir o eliminar estas interrupciones, existen estrategias efectivas y derechos específicos que te pueden ayudar. Si eres un particular, aquí te explicamos cómo utilizar la Lista Robinson y otras tácticas para protegerte de las llamadas comerciales y el spam.

Entendiendo tus derechos con empresas previas

Si alguna vez fuiste cliente de una empresa, tienen el derecho de llamarte sin necesitar un consentimiento adicional, a menos que hayas retirado explícitamente ese permiso. Puedes retirar este consentimiento en cualquier momento, preferiblemente por el mismo medio en que te registraste.

Si no lo recuerdas, puedes contactar con la empresa para que te indiquen el canal habilitado para ello.

La importancia de las políticas de privacidad

Al completar formularios en línea y aceptar sus términos, a menudo das permiso no solo a esa empresa sino también a otras asociadas para contactarte. Es crucial leer y entender las políticas de privacidad antes de aceptarlas.

Ejemplo Política Privacidad

Ejemplo de Política de Privacidad

Restricciones horarias para llamadas comerciales

Las llamadas comerciales solo están permitidas entre las 9:00 y las 21:00 horas de lunes a viernes. Durante los festivos nacionales, estas llamadas no deberían realizarse.

 ¿Qué es la Lista Robinson?

La Lista Robinson ofrece un servicio gratuito que permite a los consumidores excluirse de la recepción de publicidad no deseada, con el fin de reducir la cantidad de anuncios que estos reciben. Este servicio se centra en la publicidad personalizada, es decir, aquella que se dirige específicamente al nombre del usuario.

Para el desarrollo de la actividad económica, es esencial el manejo de datos personales, especialmente para fines publicitarios, lo cual está reconocido en el Reglamento (UE) 2016/679.

Es crucial encontrar un equilibrio entre el legítimo procesamiento de datos y el respeto al derecho de protección de datos personales. Este equilibrio se refleja en la legislación actual, como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El propósito principal de esta ley es salvaguardar las libertades públicas y los derechos fundamentales de los individuos, imponiendo obligaciones a todas las entidades que procesan datos personales.

Además, en lo que respecta a las comunicaciones comerciales a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, SMS o métodos similares, es importante considerar lo establecido en la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, y la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Lista Robinson: tu escudo contra el spam

Apuntarse a la Lista Robinson es un método efectivo para bloquear muchas llamadas spam. Las empresas deben consultar esta lista antes de realizar llamadas comerciales, y no deben contactar a quienes están inscritos en ella.

Si continúas recibiendo llamadas después de inscribirte en la Lista Robinson, tienes derecho a presentar una queja. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) puede investigar y sancionar a las empresas que incumplan.

¿Cómo saber quién te llama desde un número desconocido?

Si recibes una llamada de un número desconocido y te has preguntado quién podría ser, aquí te explicamos cómo funciona el sistema de asignación de números telefónicos y cómo puedes intentar descubrir al responsable de la llamada.

Entendiendo la asignación de números:

Cuando una empresa de telecomunicaciones recibe un rango de números telefónicos, tiene la autoridad de usar esos números para sus servicios o incluso distribuir subrangos a otras empresas. Estos subrangos pueden ser utilizados por diferentes operadores, a menudo especializados en diversos servicios.

Ejemplo práctico:

Supongamos que recibes una llamada de un número específico y quieres investigar a quién pertenece:

– Operador original: Este es el operador que recibió inicialmente el permiso para usar un rango grande de números. Por ejemplo, podría ser una compañía grande con muchos números en una región específica.

– Subasignaciones a otros operadores: El operador original puede asignar subrangos de estos números a otras empresas más pequeñas o especializadas. Esto significa que aunque el número está registrado oficialmente bajo el nombre del operador original, las llamadas que recibes podrían estar siendo realizadas por una de estas empresas subasignadas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ofrece acceso público a una lista completa de operadores que poseen prefijos telefónicos. Puedes encontrar esta información en su base de datos, que está disponible para descargar en el siguiente enlace: https://numeracionyoperadores.cnmc.es/bd-num.zip

Para acceder a la información:

1. Descarga el archivo desde el enlace proporcionado.

2. Descomprime el archivo que has descargado. Dentro encontrarás varios archivos, entre ellos uno llamado `geograficos.txt`.

3. Abre el archivo `geograficos.txt` para ver la base de datos de todos los prefijos y los operadores que los gestionan, incluyendo tanto los asignados directamente por la CNMC como aquellos que están subasignados a otros operadores.

Este archivo contiene la información detallada de quién gestiona cada rango de números, lo que te puede ser útil si deseas saber más sobre un número específico que te ha llamado.

¿Cómo actuar si recibes una llamada desconocida?

Para identificar al responsable de una llamada:

1. Usa un buscador de números: Muchas veces, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) proporciona herramientas en línea para verificar a qué operador pertenece un número de teléfono. Esto puede darte una pista sobre el operador original.

2. Considera las subasignaciones: Ten en cuenta que el operador que aparece como responsable del número podría haber subasignado el uso de ese número a otra empresa. Esto puede hacer que la empresa que realmente está haciendo las llamadas sea diferente de la que aparece en el registro inicial.

3. Verifica la información obtenida: Asegúrate de introducir correctamente el número en los buscadores para evitar confusiones y obtener la información más precisa posible.

Este método te ayudará a tener una mejor idea de la posible fuente de llamadas desconocidas, aunque el sistema de subasignación puede complicar la identificación directa del llamante.

Combinando la inscripción en la Lista Robinson con una comprensión clara de tus derechos y el uso efectivo de la tecnología, puedes reducir significativamente el número de llamadas comerciales y spam que recibes. Estas herramientas y conocimientos te empoderan para gestionar mejor tu privacidad y tu tiempo.

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.