centralita telefónica

Consejos para elegir una centralita telefónica

Cuando una empresa recibe muchas llamadas, una solución práctica para poder atenderlas sin problemas es contratar una centralita telefónica. De esta manera podrá dar una mejor atención a los clientes.

Si quieres dar un paso más con tu negocio, solo tienes que seguir los consejos que te vamos a dar para escoger correctamente la centralita telefónica.

¿Qué tener en cuenta para contratar una centralita de teléfono?

En primer lugar, una apuesta segura es confiar en la nube. Gracias a este servicio, el almacenamiento se localizará en un punto de la red y podremos acceder desde cualquier ordenador, sin necesidad de instalar software. De esta manera las centralitas tradicionales dejan paso a las centralitas en la nube, que además son mucho más económicas.

Otra forma de ahorrar costes es escoger correctamente el número de extensiones. De esta manera, tienes que ver cuántos teléfonos vas a necesitar para que así no dejes recursos sin usar.

De igual forma, si tienes varias sedes, debes contar con una centralista que ter permita conectarlas entre sí. Así lo que consigues es tener una red de comunicaciones que permita comunicar a cualquier cliente con cualquier sede desde una misma llamada.

Seguramente tengas a personal moviéndose diariamente por las calles y tengan teléfono de empresa, pues para una mejor comunicación con los clientes, la centralita de teléfono debe permitir integrar líneas móviles.

En referencia al o último que comentábamos, es importante contratar una centralista de teléfono en el caso de que tengas trabajadores realizando teletrabajo. De esta manera podrán estar conectados tanto con el resto de empleados y sedes como con los propios clientes.

De cara a instalar la centralista, estudia bien todos los costes para que posteriormente no tengas problemas. Y es que es frecuente que no se entienda bien alguna cláusula o que se entienda que hay llamadas ilimitadas y que finalmente no sea así. Para evitar cualquier problema, solo tienes que preguntar cómo se establece la cuota mensual.

Te instalamos una centralita telefónica

Si quieres reforzar la telefonía móvil de tu empresa, la mejor opción es contratar una centralita telefónica como la que te ofrecemos en BNT Business. Y es que no solo te ofrecemos la propia centralista, sino que además te asesoramos en todo momento y si tienes dudas te puedes poner en contacto con nosotros.

Ofrecemos un servicio integral como telefonía VoIp y con el que tu negocio podrá seguir avanzando y con el que seguro quedarás totalmente satisfecho.

control horario laboral para trabajadores

Ahorrar en el control horario laboral para trabajadores

De cara a cumplir la legalidad y también tener un control sobre el horario de los trabajadores, es necesario implementar en el negocio un control horario laboral para trabajadores. Son muchas las ventajas que pueden presentar, pero para ello debes conocer las formas con las que ahorrar en este sistema.

Es posible que no se tenga muy en cuenta o que no se optimice, lo que hace que a la larga se convierta en pérdida en dinero sin darte cuenta.

¿Cómo sacar rendimiento al control horario laboral para trabajadores?

Lo primero que debes hacer y que te garantizará un buen ahorro es que todos los trabajadores usen una plantilla para el control. De esta manera, les ahorrarás trabajo al equipo y será una forma más sencilla de llevar el control, para ello se puede usar una hoja de Excel.

De igual forma, y dado que todo el mundo tiene a mano un teléfono móvil, también se puede implementar una aplicación de control horario. Así en caso de que la empresa trabaje con un gran volumen de datos de trabajadores se más fácil a la hora de manejarlos, y para ello desde BNT Business podemos ayudarte.

Aunque control horario laboral para trabajadores es algo que se puede hacer de una manera sencilla, hacerlo un día tras otro puede llevar que se pierda mucho tiempo. Por esa razón lo mejor es tratar de automatizarlo al máximo y hacerlo de la forma más sencilla, así de esta forma no se perderá nada de tiempo.

De cara a que los trabajadores sepan para qué se usan esos datos y facilitar la comunicación, es importante que estén en todo momento al tanto desde el propósito de esa recogida de datos hasta el aspecto legal y funcionamiento. Esta es otra forma de ahorrar y que se evite gastar tiempo en preguntar y contestar.

Te ayudamos con el control horario laboral para trabajadores

Si quieres implementar este control en tu negocio o bien quieres pasarte al teletrabajo o telefonía VoIp, tenemos todo el equipo que necesitas y que mejor puede rendir en tu empresa.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y nos encargaremos de todo el proceso de instalación así como de asesoramiento para que no tengas ningún problema. Así podrás sacarle el máximo rendimiento desde el primer día.

call center

¿Cómo formar un equipo de call center?

Cuando hablamos de call center creemos en muchas ocasiones que es poner a una persona delante de un teléfono y esperar a que llamen los clientes. Obviamente no es así, y aunque puede ser un quebradero de cabeza para algunas empresas el formar correctamente a sus empleados para esta labor, vamos a quebrar una lanza y mostrar las claves para una correcta formación.

Cada vez tiene más importancia para las empresas que sus empleados puedan responder correctamente las dudas de los clientes que llaman o poder captar nuevos clientes a través del servicio de call center.

¿En qué se debe hacer hincapié sobre call center?

En primer lugar, es muy importante la forma de atender a los clientes desde el primer momento. Se debe hacer ver a los empleados que el cliente es lo primero y que como tal se le debe tratar con respecto.

Al igual que en muchas ocasiones, la teoría es una cosa y la práctica es otra. Por eso es importante que los empleados tengan un mayor contacto con lo que son las tareas del día a día y se enfrenten a las llamadas de teléfono desde un primer momento. Una forma de hacerlo sin que haya consecuencias negativas es la de utilizar simuladores, generalmente a través de conexiones voip IP e ir corrigiendo posibles errores.

Otra de los aspectos en los que dar más importancia es el tema de la empatía. Trabajar directamente con los clientes, y más con lo que llaman a este tipo de atención suele conllevar que lo hagan en muchas ocasiones malhumorados, por eso es importante saber calmarlos y a la vez ponerse en su lugar y darle la vuelta a la situación.

Seguidamente, la formación continua también es clave para que los empleados sepan como actuar ante determinadas situaciones o bien cómo afrontar problemas técnicos que a veces se les escape de su conocimiento.

Tenemos todas las soluciones de call center

Si quieres que tus empleados tengan el mejor equipamiento, solo tienes que acudir a los productos y servicios que desde BNT Business ofrecemos. De esta manera podrás cubrir lo que necesitas con relación a la centralita virtual, telefonía móvil, teletrabajo o control horario.

Si tienes alguna duda solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y nos encargaremos de solventarte cualquier problema que tengas durante la contratación.

software para call center

Características del software para call center

Aunque el mundo digital es una realidad y cada vez está más extendido en todos los ámbitos, es normal que en relación a la asistencia telefónica aun se siga prefiriendo la asistencia telefónica. Por eso queremos mostrarte algunas de las características del software para call center.

Gracias a la asistencia telefónica, además de crear una mayor confianza entre el cliente y el servicio técnico, se aprovecha la inmediatez que supone una llamada telefónica.

¿Cómo debe ser el software para call center?

Se ha podido hablar mucho acerca del software para call center, pero para determinar las características va a depender mucho de lo que necesites. Es por eso que de forma general vamos a indicarte en qué debes fijarte

Estructura omnicanal

Normalmente cuando se ofrece servicio de asistencia a los clientes se hace por varios canales. Además de por teléfono, también se hace por chat o correo electrónico, por eso debes buscar un software que permita esa comunicación en otros canales.

Así se le puede hacer un seguimiento sobre los canales que más usan los clientes y entre los miembros del equipo hablar para dar un buen servicio.

Llamadas

Una de las cosas que más se dan en el servicio técnico es que llamen a un departamento que no es el indicado. Por eso para evitar que el cliente tenga que volver a llamar, se asigna esa llamada a la persona indicada. Por eso el software debe tener incorporada esta función ya que de lo contrario puede ser bastante complicado hacer sobre la marcha.

Informes

De cara a llevar un control del servicio y conocer la fluctuación del trabajo que se realiza, es importante poder sacar informes a través de la herramienta. De esta manera de identificarán posibles errores y oportunidades para solventar los problemas.

Te ofrecemos el mejor software para call center

Si buscas un software para call center que sea fiable y de calidad con el que poder interactuar con los clientes, en BNT Business te ofrecemos todo lo que necesitas. Contamos, además de con un equipo profesional que te asesorará en telefonía móvil, centralitas virtuales, operador VoIP… Tenemos también todo el equipamiento que necesitas.

Déjate guiar por profesionales del sector y da un salto de calidad en tu negocio. Tu equipo de trabajo te lo agradecerá y los clientes también. Y es que se nota cuando un negocio utiliza un software de calidad.

telefonía WebRTC

¿Qué es la telefonía WebRTC y qué diferencias tienen con la SIP?

Todo lo relativo a la telefonía VoIP está en constante cambio, tal y como se puede ver actualmente gracias a la telefonía SIP y telefonía WebRTC. Aunque a priori pueda parecer que son lo mismo, ya te adelantamos que no lo son y que cada una ofrece un tipo de servicio.

Si quieres saber más información al respecto sobre cómo funciona la telefonía WebRTC y sus ventajas, solo tienes que seguir leyendo. Desde BNT Business queremos ofrecerte la mejor información.

¿En qué consiste la telefonía WebRTC?

WebRTC hace referencia al acrónimo de Web Real Time Communications (comunicación web en tiempo real). Detrás de esta tecnología se encuentra gigantes de la talla de Google y permite comunicarse en tiempo real a través de streaming (audio y video) mediante un navegador web.

Es una tecnología bastante cómoda ya que no implica tener que hacer un desembolso en periféricos ni en softwares con el que poder ejecutarla. De esta manera se pueden llevar a cabo servicios como chat o videollamada, e incluso enviar archivos.

¿Cuál es la principal ventaja con respecto a la telefonía SIP?

Una de las principales diferencias y por la cual cada vez está siendo más aceptada por distintas empresas es que la calidad de la llama difiere bastante. Con la telefonía WebRTC se puede obtener una mejor calidad, llegando hasta poder tener voz en HD para conexiones algo más lentas.

De igual forma también se ofrece la posibilidad de modular la voz en muchos casos y es una tecnología mucho más flexible tal y como estamos viendo. Y como comentamos anteriormente no es necesario instalar ningún software, por lo que esta tecnología está dando grandes pasos para quedarse y afianzarse.

Te ofrecemos la mejor telefonía WebRTC

Queremos tratar de hacer que la comunicación que tengas que tener con tus clientes sea más fácil, sencilla y de mejor calidad. Por eso te ofrecemos todos los servicios como telefonía móvil, telefonía WebRTC, operador VoIP o centralitas virtuales.

Todo adaptado tanto a autónomos como a Pymes o grandes empresas, por lo que estamos seguro que tenemos lo que necesitas. Solo tienes que ponerte en contacto para saber más acerca de lo que podemos ofrecerte. Y sobre todo para que empieces a disfrutar de un servicio de calidad que seguro tus clientes van a agradecer.

 

Centralita Virtual para empresas IP4Business

Qué es una Centralita Virtual

Hoy en día las empresas necesitan garantizar a sus clientes una comunicación rápida, eficiente y flexible. La gestión optimizada de esas llamadas es fundamental tanto para la atención al cliente como para organizarse correctamente a nivel interno.

En un mercado cada vez más especializado, donde además impera la transformación digital, reforzar este punto es imprescindible para ser competitivo. ¿Por qué? Pues porque una centralita te va a ofrecer no sólo una gestión centralizada de todas tus llamadas, sino que además te va a dar una serie de valores añadidos que te diferenciarán con respecto a tu competencia. Por ejemplo: grabación de llamadas, locuciones personalizadas, Voice2Mail, estadísticas de llamadas entrantes y salientes… y muchísimas más funcionalidades.

Entonces, ¿qué es eso de Centralita Virtual?

La acepción más común que vas a encontrar en otras fuentes es la siguiente:

Una centralita virtual telefónica es un sistema avanzado de Telefonía IP (VoIP) que te permite gestionar tus llamadas de forma presencial gracias a una serie de servicios que utilizan las redes de datos para la comunicación por voz.

Para que nos entendamos, una centralita virtual es una centralita telefónica que va a gestionar y automatizar tu sistema de comunicaciones a través de la Voz IP (Voz sobre Protocolo de Internet), es decir, va a capturar tu audio o llamada y lo va a traducir a datos para que de esta manera tu mensaje viaje a su interlocutor a través de Internet.

La diferencia con una Centralita Telefónica IP es que, al ser virtual, va a estar alojada en la nube. Por esta razón ya no vas a necesitar instalar en tu oficina ningún circuito ni las típicas cajas con cableado. Tu centralita estará en la nube. Encontrarás por ahí términos como PBX Virtual, PBX en la nube… pero todos estos nombres se refieren a lo mismo: una centralita virtual.

¿Qué necesito para instalar una Centralita Virtual?

Si eres propietario de un negocio o vas a serlo esto es lo que necesitas para tener tu centralita virtual:

  • Terminales IP: Tendremos que adquirir un teléfono que soporte Voz IP. Dentro de esta familia tecnológica encontrarás diferentes tipos: teléfonos de sobremesa, teléfono inalámbrico (también llamado DECT), o bien un software instalado en tu PC o SmartPhone. Esta última opción también es muy útil sobre todo si tienes tu puesto de trabajo en una oficina y necesitas trabajar también en remoto (pero no tienes teléfono IP en casa), ya que puedes utilizar este teléfono virtual utilizando tu línea telefónica.
  • Línea de datos (a poder ser Fibra Óptica): Este será el medio de conexión entre tu sistema de centralita virtual y tu terminal IP. De hecho, tienes a tu disposición un pack de Centralita Virtual IP4Business con Fibra Óptica profesional, ideal para empresas. Tienes toda la información sobre esta modalidad de centralita + fibra aquí.
  • Trunk SIP. Esto es lo que comúnmente hemos denominado siempre línea. En este caso es un servicio que nos facilitará el proveedor de telefonía IP. Será imprescindible para poder realizar las comunicaciones con el resto de la red telefónica, ya que nos conectará geográficamente a la red con nuestra numeración fija y podremos recibir llamadas y emitirlas con la misma identificación.

En resumen, el servicio de centralita telefónica virtual se alojará en los servidores del proveedor IP. Este se encargará de su mantenimiento, actualización y correcto funcionamiento. Por tanto, la implantación de una centralita virtual no requiere la compra de ningún equipamiento (salvo adquisición de terminales) ni tampoco el alta de líneas.

Esta tecnología permite crear un sistema virtual telefónico adaptado a las necesidades de cada negocio en un corto espacio de tiempo, ofreciendo la posibilidad de disponer de puestos telefónicos en cualquier parte del mundo. Cada vez son más las pequeñas, medianas y grandes empresas que están migrando sus comunicaciones y servicios a IP, gracias a la flexibilidad, escalabilidad y usabilidad que estos sistemas aportan.

Funcionalidades de una Centralita Virtual

Cada proveedor de servicios IP ofrece diferentes características y precios por sus servicios de centralita telefónica virtual, no obstante existen una serie de herramientas que son comunes en la mayoría de estas:

  • Sistema de voz interactivo (IVR)
  • Grabación a demanda o automático de conversaciones
  • Generación de saludo automático de voz según horarios
  • Datos estadísticos de todas las llamadas con filtrado de datos

Además, las centralitas virtuales ofrecen servicios adicionales, como la videollamada, mensajería corporativa, WhatsApp integrado, Sistema de control de Call y Contact Center, Generador de campañas automatizadas para consultas masivas, integración de telefonía móvil como extensiones, y un largo etcétera.

Un punto y el que puede ser más importante, es la lógica de la centralita. Esto hará que la centralita funcione tal como queremos y por supuesto con total seguridad y ausencia de fallos. En este sentido hay muchos proveedores que ofrecen los sistemas de centralita telefónica virtual a un coste muy bajo, y trasladan al usuario final la programación y gestión de la lógica en la centralita. A no ser que se disponga de un personal cualificado dentro de la empresa para esta tarea, nuestra experiencia es que esta no es la mejor de las ideas, ya que, aunque tendremos un ahorro en cuanto a pago de servicio, lo pagaremos en detrimento de la calidad de atención así como en la seguridad del sistema. Como bien dice el refranero popular “lo barato a la larga sale caro”.

Por todo ello, la centralita virtual se presenta como una estupenda alternativa para todo tipo de empresas ya que facilita una imagen más profesional, con los beneficios de flexibilidad, movilidad y ahorro en el coste de llamadas y garantizando una calidad del servicio que es respaldada por un equipo técnico experto en la materia.

Nuestro equipo estará encantado de asesorarte.

Nos mudamos - BNT Business

¡Nos mudamos!

Te esperamos en nuestra nueva dirección!

Desde BNT Business nos complace anunciar que nos hemos trasladado a una nueva ubicación con más espacio para poder seguir creciendo y seguir ofreciéndoos nuestros mejores servicios.

Desde ahora podrás encontrarnos en las nuevas oficinas de BNT Business:

Calle Iván Pavlov, 8, Blq.2, 1ºB
Parque Tecnológico de Andalucía
C.P.: 20590
Málaga

Gracias por seguir confiando en nosotros y hacer posible esta nueva etapa que afrontamos con mucha ilusión, optimismo y con más energía que nunca para seguir impulsando nuevos proyectos y retos junto a todos vosotros.

¡Un saludo de parte de todo el equipo de BNT Business!

Comentarios

No hay comentarios que mostrar.